Los días 18 y 19 de febrero de 2020 tuvo lugar el Encuentro de educadores/as de pisos de emancipación de la Inspectoría María Auxiliadora. En estas jornadas diferentes equipos de trabajo acudieron al punto en común que es para todos la Casa Inspectorial de las Salesianas en Madrid. Desde las Islas Canarias, Fundación MAIN Canarias, desde Sevilla en representación de la Fundación Mornese y de parte de la Comunidad Valenciana, la Fundación María Auxiliadora.
En todos los pisos de emancipación que se tienen en marcha se trabaja con un objetivo común: acompañar y dar respuesta a todos aquellos jóvenes sin hogar que viven en situaciones de riesgo de exclusión social. Estos recursos residenciales ofrecen una nueva oportunidad a estos jóvenes, creando una nueva familia entre ellos y con el equipo educativo, donde poder sentirse a salvo y acompañados y acompañadas.
Este primer encuentro de centros de emancipación consistió en poner en común cada una de las experiencias vividas en los pisos de emancipación y qué mejor manera de transmitir estas vivencias que mediante la propia voz de los chavales que viven con nosotros. Diferentes testimonios que explicaban lo difícil que ha sido su camino hasta llegar al hogar donde se encuentran ahora, donde han encontrado una nueva familia que los acompañará durante esta etapa. En la mayoría de los testimonios explicaban lo importante que ha sido para ellos/ellas encontrar este nuevo hogar con un grupo de personas en las que poder apoyarse y refugiarse. Además de esto contamos también con Pilar Lance, Directora de la Plataforma Social de Salesians Sant Jordi en Lleida, quien después de muchos años de experiencia, aportó nuevas ideas y nuevos enfoques. Nos planteó cada una de las situaciones que pueden ocurrir en los pisos y cuáles son las respuestas que desde un enfoque salesiano se pueden dar para ayudar a que los y las jóvenes consigan una emancipación plena, que les permita transitar hacia su vida adulta.
Con todo esto es digno de mencionar que el resultado de estas jornadas fue magnifico, ya que cada uno de los participantes pudimos exponer nuestras ideas y vivencias, al mismo tiempo que tuvo la oportunidad de conocer otras realidades y empaparse de ellas. Una conclusión generalizada en todos los asistentes fue, la gran conexión que tenían las bases de cada uno de los proyectos, cómo desde diferentes entidades de salesianas y trabajando en lugares diferentes todos vamos avanzando en una misma línea y con unos mismos valores.
Carme Albentosa, trabajadora Social
Centro de Emancipación Mornese I y II (Valencia) – Fundación María Auxiliadora