Foto
24març

Campaña “Seguridad en Internet” (VII)

¿Utilizas plataformas y aplicaciones en tu labor educativa con los menores?

Estas ya forman parte de la rutina de muchos obras educativas, ya que permiten complementar las clases presenciales, desarrollar clases a distancia o hacer videoconferencias, trabajos en grupo y actividades interactivas, entre otras opciones. Los beneficios y oportunidades que ofrecen son enormes, pero es necesario conocer algunas pautas de ciberseguridad a la hora de utilizarlas.

Muchos educadores/as actualmente están desarrollando clases, trabajos grupales y actividades con sus alumnos/as de forma virtual, apoyándose en distintas plataformas y aplicaciones educativas disponibles en la Red. Ahora que las aulas han abierto sus puertas a las posibilidades de Internet, somos más conscientes de la necesidad de establecer unas medidas mínimas de ciberseguridad.

Espacios digitales como Microsoft Teams, Google Classroom, Class Dojo, Moodle y otras aplicaciones educativas, suponen muchas ventajas a la hora de utilizarlas dentro del aula o como medio de formación a distancia. Permiten una comunicación sin barreras, y los menores suelen acoger de forma muy positiva este tipo de alternativas digitales. Sin embargo, no podemos olvidar que algunos riesgos de Internet pueden llegar a reproducirse en estos contextos, como por ejemplo, situaciones de ciberacoso escolar, pérdida de privacidad o suplantación de identidad.

Es fundamental que las familias y equipos educativos nos impliquemos en la transmisión de hábitos seguros en estas plataformas. Somos su ejemplo a seguir y debemos mostrarles la forma adecuada de utilizar estas herramientas. Nuestro modo de comunicarnos, a través de mensajes y comentarios, marcará una pauta que los menores sin duda tomarán como punto de partida. Asegúrate de ofrecer una imagen digital positiva, que promueva la seguridad y el aprendizaje entre iguales.

Leer más