El 12 de agosto de 2021 se celebra la Jornada Internacional de la Juventud, instituida en el 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para dar voz a los jóvenes y a sus iniciativas, valorizando su rol de relevo en los cambios sociales y económicos, y para reflexionar sobre los desafíos y sobre las dificultades a que se enfrentan.
El tema “Transformar los sistemas alimentarios: innovación juvenil para la salud humana y del Planeta” – tiene el objetivo de poner en evidencia la fundamental participación de los jóvenes en el compromiso global a favor del Planeta.
Los jóvenes están comprometidos en primera línea en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, entre los cuales la reducción de la pobreza, la integración social, la asistencia sanitaria, la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los cambios climáticos.
La Comunidad Internacional sostiene que se necesitan alianzas inclusivas que aseguren a los jóvenes continuar trabajando con eficacia, colectivamente e individualmente, para proteger el planeta y la vida, integrando las biodiversidades en la transformación de los sistemas alimentarios.
En el Foro de los Jóvenes del Consejo Económico Social (ECOSOC Youth Forum) tenido en abril de 2021, los jóvenes subrayaron la importancia de trabajar a favor de los sistemas alimentarios más justos y la necesidad de hacer opciones alimentarias más cuidadas, por medio de una mayor educación global para opciones más sanas y sostenibles, para los individuos y para el ambiente.
Los sistemas alimentarios tienen que ver, no sólo con las modalidades básicas para llevar la comida de los productores a la mesa, sino también con todos los procesos y las infraestructuras implicadas en la alimentación de una población y las emisiones nocivas que pueden generarse durante el proceso, generando contaminación y desertificación. Se subraya también el riesgo de enfermedades transmitidas directa o indirectamente entre los animales y el hombre, que pueden proceder de prácticas agrícolas no sostenibles y de la crisis climática.
En el videomensaje para la Jornada Internacional de la Juventud 2021 el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, pide la implicación de los jóvenes por un mundo más inclusivo, justo y sostenible:
“Los jóvenes están en primera línea en el compromiso de construir un futuro mejor para todos. La pandemia de Covid-19 ha evidenciado la urgencia de un cambio transformador – en que los jóvenes deben ser socios de pleno derecho en este compromiso”.