Celebrar el 150º de la fundación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, promoviendo un diálogo de estudio atento al pluralismo y estimulando una confrontación con los retos actuales para relanzar la misión educativa en el presente y en el futuro, es el principal objetivo del Congreso internacional.
Partiendo de datos históricos, la iniciativa intenta definir algunos aspectos de la aportación de las FMA a la educación y ofrecer elementos de método al nivel de incidir en las políticas formativas del Instituto. La reflexión, en efecto, se inserta en el proceso puesto en acción para sostener el Pacto educativo global promovido por el Papa Francisco en el 2019 y cooperar en un nuevo modelo de desarrollo. El congreso ofrecerá claves de lectura multidisciplinarias y multiculturales, y se articulará en tres sesiones encomendadas a las aportaciones de ponentes y ponentes de origen internacional.
El 25 de septiembre se iniciará con la introducción a los trabajos, a lo que seguirá, el 26 de septiembre, la apertura de la primera sesión dedicada a la “Trayectoria histórica entre datos y experiencias”, con la finalidad de delinear un cuadro panorámico del Instituto en sus 150 años de vida – Casas, personas, obras en los países en que está presente – para relevar algunos aspectos diacrónicos y sincrónicos de la aportación de las FMA en los diversos contextos, sobre todo a través del compromiso en la educación entre las clases populares y medias.
El 27 de septiembre, con la segunda sesión de título “Afrontando los desafíos de la educación hoy” se nos propone ayudar a comprender el papel de algunas antropologías contemporáneas a partir del impacto que generan sus procesos formativos, para después reflexionar sobre los retos del presente y valorar la incidencia sobre los comportamientos del individuo y de la colectividad, en particular de las/de los jóvenes y de los educadores.
La tercera sesión en programa el 28 y 29 de septiembre – “Recorridos y perspectivas para el futuro de la educación a la luz del Sistema preventivo” – tiene el fin de hacer adquirir consciencia sobre el modo en que hoy algunos núcleos del Sistema Preventivo son comprendidos y vividos por las FMA y por los/las laicos/as que comparten la misión en las Comunidades Educativas de los distintos contextos.
Por la mañana del 30 de septiembre de 2022 se llevará a cabo la sesión conclusiva, presidida por la Superiora General del Instituto de las FMA, Sor Chiara Cazzuola, y moderada por la Decana de la Facultad “Auxilium”, sor Piera Ruffinatto, con reflexiones y perspectivas sobre la aportación educativa y formativa que el Instituto FMA puede ofrecer hoy a la sociedad. El evento concluirá con la Celebración Eucarística presidida por Don Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco.
En el sitio web del Congreso internacional se pueden encontrar el programa, los materiales y las informaciones sobre los temas, sobre los ponentes y sobre las modalidades de inscripción. Además, en la sesión Le parole la Facultad Auxilium propone, cada mes, pequeñas profundizaciones video con las palabras en el centro del Congreso, “núcleos” generadores de conversaciones y de discusiones sobre los temas de la educación y del educar.
Fuente: Instituto FMA