Foto
04Abr

#CUIDANDOLACASACOMÚN – ODS Nº15

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

¿Cuál es el objetivo en este caso?

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

¿Por qué es importante?

Los bosques cubren casi el 31% de la superficie de nuestro planeta. Desde el aire que respiramos, al agua que bebemos y los alimentos que comemos, los bosques nos mantienen. Debemos pensar en ello.

La degradación de la tierra afecta directamente a casi el 75% de los pobres del mundo. ¿Sabías que los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos? ¿Y que de las 8.300 razas conocidas de animales, el 8% se ha extinguido y el 22% está en peligro ¿Por qué? de extinción?

La diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas que sostiene pueden ser también la base para las estrategias de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres, ya que pueden reportar beneficios que aumentarán la resiliencia de las personas a los efectos del cambio climático.

Los bosques y la naturaleza son también importantes para la recreación y el bienestar mental. En muchas culturas, los paisajes naturales están estrechamente asociados a los valores espirituales, las creencias religiosas y las enseñanzas tradicionales.

Tres cuartas partes de los medicamentos de venta con receta más demandados en el mundo contienen componentes derivados de los extractos de plantas, que se verían amenazadas.

Por tanto, no adoptar medidas sobre los bosques afecta tanto a la salud del planeta como a la de nuestras comunidades.

¿Qué podemos hacer?

Inevitablemente, cambiamos los ecosistemas de los que formamos parte solo con nuestra presencia, pero podemos tomar decisiones que contribuyan a conservar la diversidad o a devaluarla. Entre algunas de las cosas que podemos hacer para ayudar están:

  • Potenciar el reciclaje, recicle el papel usado y evita usar papel siempre que sea posible. Compra productos reciclados.
  • Al ir a comprar tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente: preferentemente compra alimentos  de temporada pues son más baratos y respetuosos con el medio ambiente, productos producidos a nivel local y de manera sostenible, consume solamente lo que necesitas
  • Limitar el uso de energía mediante sistemas eficientes de calefacción y refrigeración
  • También debemos ser respetuosos con la fauna y flora silvestres y participar solamente en actividades de ecoturismo que se organicen con ética y responsabilidad para no perturbar la vida silvestre.
  • Evitar el uso de pesticidas que terminan en ríos y lagos, ya que son dañinos para la flora y fauna.
  • Crear nuestro propio compost pues favorece la biodiversidad, enriquece el suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.