Foto
03Xan

Algunos pasos que van creando Red Laudato Si

En el comienzo del Nuevo Año, queremos compartir nuestros buenos deseos convertidos en  pasos concretos que construyan la paz, la armonía y el cuidado de todo lo creado. Nos urge adoptar con decisión medidas que nos encaminen hacia un futuro sostenible, con dignidad para todos.

“La interdependencia nos obliga a pensar en un solo mundo, en un proyecto común” (LS 164).

 

Tal deseo se hace Deliberación capitular para el Instituto de la Hijas de María Auxiliadora, que tras el reciente Capítulo General XXIV concluido el pasado mes de octubre, nos invita a todos en un camino concreto y continuo de conversión a la ecología integral.

“La Asamblea Capitular se ha dejado interpelar por el grito de los jóvenes , de los pobres y de la tierra, yha decidio implicar a todo el Instituo en un camino concreto y permanente de conversión a la ecología integral, asumiendo en red los 7 objetivos de la Plataforma de Acción Laudato Si’, en el espíritu del Sistema preventivo” (Deliberación capitular – CG XXIV)

La crisis ecológica es “un llamado a una profunda conversión interior“, un reexamen de nuestras relaciones con el Creador, con la creación y con nuestros hermanos y hermanas (LS 217). Este proceso de conversión se desarrolla a lo largo de meses e incluso años, mientras el Espíritu Santo nos convoca a una riqueza de espíritu cada vez más profunda. En nuestra respuesta a esa conversión, nos damos cuenta de que “vivir nuestra vocación de ser protectores de la obra de Dios es esencial para una vida de virtud”. (LS 217). Es necesario actuar. Los Objetivos Laudato Si’ guían nuestras acciones. Redefinen y reconstruyen nuestra relación con los demás y con nuestra casa común. Piden una revolución espiritual y cultural. 

El Consejo Inspectorial, en clima de oración con la comunidad de Santa Dorotea (Sarriá – Barcelona), hizo un gesto, un pequeño paso: adherirnos como Inspectoría María Auxilaidora de España a la Plataforma de Acción Laudato Si’ del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, espacio para que las instituciones, las comunidades y las familias aprendan y crezcan juntas de las acciones concretas que cada uno se propone realizar, mientras caminamos hacia la plena sostenibilidad en el espíritu holístico de la ecología integral.

Os invitamos a darla a conocer y sumaros a tantos grupos, familias, personas individuales que ponen en común pequeñas iniciativas, compromisos.

Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.” (LS 14)