Foto
07Out

Congreso “Aportación de las FMA a la Educación (1872-2022). Caminos, retos y perspectivas”

Con el título Aportación de las FMA a la Educación (1872-2022). Caminos, retos y perspectivas, se ha celebrado en la Casa Generalicia de las FMA (Roma) un Congreso Internacional, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación “Auxilium”, que ha congregado a más de 300 participantes en modalidad presencial y más de 1500, en modalidad online.

El Congreso, enmarcado en la celebración del 150 aniversario de la Fundación del Instituto de las FMA, ha tenido un gran objetivo: “Situarnos, desde el Sistema Preventivo, en los retos educativos de hoy, en el marco del Pacto Educativo Global, lanzado por el Papa Francisco”.

Los participantes han podido acercarse a las fuentes originarias del Instituto y retomar el valor de las crónicas y de los documentos, para poder seguir actualizando y “reescribiendo” el carisma, de generación y generación.

Ponentes y testimonios procedentes de los cinco continentes han logrado dar una visión global de la realidad educativa que vive hoy nuestro mundo y, desde ahí, lanzar una mirada esperanzada al futuro. Son muchos los retos surgidos del Congreso:

  • Seguir conociendo nuestra historia… ¿cómo formar a las nuevas generaciones (FMA y laicos) a que conozcan y amen la historia del Instituto?
  • Dialogar con los cambios de paradigmas socio-culturales. El criterio preventivo nos lleva a buscar el bien, siempre presente.
  • Formar para construir identidades sólidas. La educación es la mejor forma para dar a las nuevas generaciones las herramientas para estar y transformar el mundo.
  • Forjar alianzas con personas e instituciones educativas, referentes en nuestro mundo.
  • Apostar por la sinodalidad como estilo de reflexión y de acción…
  • Formación para poder estar presentes en “los lugares” donde se decide sobre educación…

Afrontamos estos desafíos, desde el Sistema Preventivo, encarnado hoy en multitud de formas y colores y siempre marcado por una profunda visión esperanzada de la persona y de la sociedad.

El estudio sobre la actualización del Sistema Preventivo, que está liderando la Facultad “Auxilium”, en sinodalidad con otras personas de muy distintas partes del mundo, y las buenas prácticas llegadas desde los cinco continentes, han hecho descubrir a los participantes la vitalidad del Sistema Preventivo, que nos caracteriza.

Desde ahí, asumimos el Compromiso renovado de estar, con los jóvenes, en el mundo actual, generando Vida.

Como dice la letra del Himno, compuesto para la ocasión, seguimos educando… con los pies en la tierra y la mirada en el cielo, de la mano de la Auxiliadora.

Emi Rosado

Vídeo-resumen: