Foto
22Ene

Laura Vicuña: niña migrante, niña de corazón salesiano

Durante este mes de enero la Familia Salesiana vivimos varias celebraciones muy importantes, una de ellas es la fiesta de Laura Vicuña.

Como cada 22 de enero en los hogares de emancipación de la Fundación María Auxiliadora aprovechamos para trabajar con los jóvenes, la acogida y el sentimiento de pertenencia, y damos a conocer la figura de Laura Vicuña, dado que para nosotros es muy importante que se sientan queridos y parte de esta gran familia.

Como todos sabréis, varios de nuestros proyectos llevan el nombre de esta joven, fuente de inspiración para muchos de nosotros, ya que fue capaz de ser valiente, coherente con sus actos y, tener una fe firme ante las dificultades que le tocó vivir, a pesar de su juventud.

Laura Vicuña preocupada por su familia, ofreció su vida, en un acto de fe y amor, para mejorar la de su madre. Esta historia nos recuerda a la de muchos jóvenes de nuestros proyectos, ya que ellos mismos son conscientes de su situación y la de sus familias, y de manera voluntaria y altruista deciden recorrer miles de kilómetros para así poder ofrecerles a ellos una vida mejor.

En la tutoría de este mes con los jóvenes del centro de emancipación vamos a dedicarle un pequeño homenaje a Laura Vicuña, recordando su vida y tomándola de ejemplo para cada uno de nosotros. Para ello hemos preparado una serie de actividades y juegos sobre la vida de Laura Vicuña:

  • ¿Dónde nace? En Santiago de Chile
  • ¿En qué año nace? El 5 de abril de 1891.
  • ¿Dónde emigra? A Junín de los Andes, Argentina
  • ¿Por qué emigra? El padre de Laura era un político perseguido en Santiago de Chile. Tras su muerte, Laura junto a su hermana y su madre se ven obligadas a abandonar el país.
  • ¿Cómo emigro? Salieron de Chile andando con un grupo de gente que emigraba del país.
  • ¿Dónde estudió? En el colegio María Auxiliadora  de las Salesianas en Junín de los Andes.
  • ¿Dónde iba de vacaciones? A Quilquihue a visitar a su madre, allí vivió la violencia familiar y sufrió malos tratos por parte del patrón de la hacienda donde trabajaba su madre.
  • ¿En qué circunstancias vive su madre en Quilquihue? Su madre vive en la finca de Manuel Mora, quién actúa de manera violenta y autoritaria con ella. Esta situación de maltrato también la ejerce con Laura en las temporadas que pasa en Quilquihue.
  • ¿Qué le pidió Laura a Dios? Laura ofreció a Dios su vida a cambio de la de su madre. Desde ese momento cayó gravemente enferma. Antes de morir, su madre le prometió que dejaría la hacienda donde trabajaba, apartándose de Manuel Mora y viviría de otra manera.
  • ¿Cuántos años tenía Laura cuando murió? 13 años

«Laura Vicuña fue una alumna salesiana reconocida por su inteligencia y disposición a ayudar a los demás, vio la violencia familiar, el abandono y la experiencia de la inmigración y está considerada por la comunidad salesiana como protectora de la familia y de los más vulnerables».

Laura Vicuña representa el valor de la educación como oportunidad de superación personal.  ¡Viva Laura Vicuña!