Foto
31Mar

Objetivo nº 6 – Campaña #CuidandoLaCasaComún

Continuamos con nuestra campaña #CuidandoLaCasaComún con la que queremos dar a conocer los objetivos de la Plataforma de Acción Laudato Si’. Hoy presentamos el sexto de sus objetivos

Objetivo nº 6: ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA

La Espiritualidad Ecológica no separa ni se desentiende del mundo que le rodea, habla de la creación como la obra maestra de Dios para disfrute de toda la familia humana. Fomenta un mayor contacto con el mundo natural, en un espíritu de asombro, alabanza, alegría y gratitud.

  • Fomentar una nueva espiritualidad que ponga en el centro de su experiencia el cuidado, la compasión, la misericordia. «No se trata tanto de ideas, sino sobre todo de las motivaciones que surgen de la espiritualidad para alimentar una pasión por el cuidado del mundo.» (LS, 216)
  • Detenernos en la necesidad de una conversión personal y comunitaria, sobre un nuevo estilo de vida más atento a las necesidades de las demás personas y del planeta, desde la propia tradición espiritual, con coherencia, autenticidad y alegría.
  • Descubrir en el Evangelio cómo Jesús se relacionaba con su entorno. Aprender de él nos puede ayudar y motivar para encontrar esas formas de vida que pongan el foco en el cuidado de las personas y el planeta.

 

¿Qué puedo hacer yo?

  1. Párate, escucha, siente y vive la aventura del silencio. El silencio es tener la experiencia de lo eterno en nuestra vida.
  2. Observa, enriquécete y admira la Creación. En ella se descubren detalles que, solo conociendo, aprenderemos a amar y respetar.
  3. Desacelera tu ritmo de vida. Esto permitirá mayor tiempo para la escucha, para mirarnos y conectar, para hablar tranquilamente sin ruido y sin apuro.
  4. Profundiza en nuestra tradición cristiana. Mírate en Jesús, ora como él y con él, leyendo cada día su Evangelio, fijándote en lo que te dice a ti.
  5. Al acabar el día, haz un repaso de lo vivido. Piensa en lo que puedes mejorar y alégrate y da gracias a Dios por lo bueno que ha hecho a través tuyo.
  6. Conoce, apoya y celebra en tu entorno la iniciativa del Tiempo de la Creación que cada año se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre.
  7. En un rato de meditación renueva las motivaciones que alimentan tu pasión por el cuidado del mundo. (Cfr. LS, 216)
  8. Trabaja la empatía que nos acerca a los demás y a nosotros mismos, pues no es posible alcanzar una espiritualidad verdadera sin empatía.

«Sabemos que las cosas pueden cambiar»

(Laudato Si’, nº13)