Setenta educadores y educadoras de varios países de América han participado en el Encuentro Formativo Internacional, del mes de noviembre que se desarrolló en modalidad digital, sobre el tema “Sistema Preventivo Salesiano y ciudadanía»
Es la sexta sesión del curso formativo de la Escuela Salesiana de América – «Sistema preventivo para el s. XXI» -, que se desarrolla anualmente con sesiones mensuales. Han intervenido como conferenciantes, Antonio Rodríguez y Carmen Víllora, doctores en filosofía y educadores del Centro de Estudios CES Don Bosco que han recordado como el bien común está en los orígenes de la identidad salesiana y católica. Ellos han invitado a los participantes a formar jóvenes que crean en la democracia y que se preocupen del ambiente que les rodea.
Antonio Rodríguez comenzó la ponencia destacando las habilidades de Don Bosco, “pensador ecléctico que aprendía de distintas partes”. Se refirió al rasgo narcisista de los jóvenes hoy, sus características generales actuales y la relación que tienen con la autoridad. Además comentó acerca de la corrupción, política y auge de los extremos ideológicos como contexto en el que están creciendo. Enfatizó en que “debemos mirarnos los grandes y ver qué ejemplos hemos dado para estar como estamos, como en el tema ecológico, que es algo que a los jóvenes les preocupa”. También planteó la pregunta “¿qué hacer para que el compromiso político de nuestros jóvenes?”.
Sor Carmen analizó la evolución del término ciudadanía, desde lo civil, político y social. También habló de las virtudes de una ciudadanía global crítica, que amplía las formas de participación en la reivindicación de derechos. Abordó el contexto social y político en los inicios de la congregación y el sistema preventivo, que daban respuestas modernas a las necesidades del momento a partir de acciones revolucionarias.
Los Encuentros Formativos Internacionales son organizados por Escuelas Salesianas de América (ESA), Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y la Inspectoría Salesiana de Chile.
Si estás interesado puedes escuchar su exposición aquí