El CES Don Bosco celebra 25 años de vida
El CES Don Bosco celebró el Acto Académico de Apertura del curso 2025-2026 el pasado martes, 14 de octubre. Una fecha que este año es especialmente relevante por coincidir con el 25.º aniversario de la universidad salesiana como Centro de Enseñanza Superior. La jornada reunió a toda la comunidad educativa en un ambiente de gratitud, compromiso y renovación del espíritu fundacional.
La sesión estuvo presidida por Dña. Carmen Nieto Zayas, Vicerrectora de Centros y Departamentos de la Universidad Complutense de Madrid. Además, la mesa presidencial estaba integrada por D. Rubén Iduriaga Carbonero, Director del CES Don Bosco; S. María Rosario Ten Soriano, Presidenta de la Entidad Titular y Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora Salesianas España; D. Óscar Bartolomé Fernández SDB, Coordinador de Escuelas de la Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor; Dña. María Rosario Limón Mendizábal y Dña. Mª Ángeles Díaz Lacourreye, Secretaria Académica del CES Don Bosco.
En su intervención, sor M.ª Rosario Ten Soriano destacó que “celebrar veinticinco años no es mirar atrás con complacencia, sino renovar la ilusión de los comienzos”, poniendo de relieve el compromiso del CES Don Bosco con la formación integral, humanista y cristiana de los futuros profesionales de la educación.
Asimismo, la Secretaria Académica, Dña. Mª Ángeles Díaz Lacourreye, presentó la Memoria Académica entendida como “el reflejo del camino recorrido juntos”. En su lectura se pusieron de manifiesto las principales actividades, logros e iniciativas desarrolladas en nuestro centro a lo largo del curso pasado.
Posteriormente, el acto incluyó la proyección de un vídeo conmemorativo que recogió los hitos más significativos de estos veinticinco años de historia. Un reconocimiento a todos aquellos que, de una forma u otra, han ayudado a conformar este gran proyecto educativo.
En último lugar, y para celebrar esta ocasión especial, la Lección Inaugural corrió a cargo de Dña. Catherine L’Ecuyer, una de las voces más relevantes y comprometidas en el ámbito de la educación contemporánea. En su conferencia “Educar en el asombro”, L’Ecuyer recordó que “lo bello para un niño es aquello que respeta la verdad y la bondad de su naturaleza: sus ritmos, su inocencia, su necesidad de límites y su sed de belleza”.
Finalmente, la jornada concluyó con un vino español, que sirvió como espacio de encuentro y convivencia entre los asistentes.
Un legado educativo con más de seis décadas de historia
Los orígenes del CES Don Bosco se remontan al año 1959, cuando el Instituto Hijas de María Auxiliadora fundó la Escuela Normal de la Iglesia San Juan Bosco, con el objetivo de formar maestras católicas comprometidas con la educación y con el papel de la mujer en la sociedad.
En 1978, la fusión con la Escuela Normal de la Iglesia de los Salesianos de Guadalajara dio origen a la Escuela Universitaria Don Bosco, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid.
En el año 2000, la institución fue reconocida oficialmente como Centro de Enseñanza Superior, consolidando su identidad académica y permitiendo la implantación de nuevas titulaciones universitarias. Desde entonces, el CES Don Bosco ha continuado adaptándose a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), ampliando su oferta formativa con grados, dobles grados y másteres en el ámbito de la educación y las ciencias sociales.
Hoy, con más de seis décadas de trayectoria educativa y 25 años de excelencia universitaria, el CES Don Bosco reafirma su compromiso con la formación de educadores capaces de transformar la sociedad desde los valores del humanismo cristiano y el espíritu salesiano.
Fuente: CES Don Bosco