Estrenada una serie de vídeos sobre Sor María Troncatti en el aniversario de su nacimiento
El pasado 16 de febrero se cumplieron 142 años del nacimiento de la beata María Troncatti, Hija de María Auxiliadora, misionera nacida en Córteno Golgi, provincia de Brescia, Italia, el 16 de febrero de 1883 y fallecida en Sucúa, Ecuador, el 25 de agosto de 1969.
Pocos días después de la apertura oficial del Trienio en preparación al 150 aniversario de la primera partida misionera de las Hijas de María Auxiliadora, el 25 de noviembre de 2024, el Papa Francisco autorizó al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar el Decreto sobre el milagro atribuido a la intercesión de la beata Sor María Troncatti. Madre General y su Consejo, durante la sesión plenaria de invierno, iniciaron una reflexión y una serie de actividades para prepararse a vivir el acontecimiento de la canonización como un don precioso para el Instituto, para los jóvenes, para la Iglesia, para el mundo.
El 8 de enero, en Fátima, Portugal, en el contexto de la Evaluación Trienal de la Conferencia Interinspectorial de Europa y Oriente Medio, CIME, la Madre Chiara Cazzuola dio a conocer la imagen y el lema que acompañarán el camino en preparación a la canonización de la Beata María Troncatti.
En la Circular Coral, la Madre y las Consejeras, refiriéndose al período de tres años de preparación al 150º aniversario de la primera expedición misionera de las FMA, subrayan: «El lema elegido, ‘Es hora de reavivar el fuego’, nos compromete a reavivarlo juntas, redescubriendo la pasión misionera propia de todo bautizado y fuertemente encarnada por Sor María Troncatti: madre, misionera, artífice de paz y de reconciliación, nos proyecta como ‘comunidades misioneras en salida’ para anunciar a todos «el don de la santidad con rostro misionero» (Circ. 1045).
Por eso, a partir del lema, la Comisión Histórica Espiritual Litúrgica, constituida en vista de la canonización, ha trazado un itinerario para conocer mejor la figura de la beata, su mensaje y su actualidad. Cada mes se propondrá un vídeo y una hoja de análisis y reflexión para profundizar sobre un tema concreto.
La familia y la opción vocacional
En la primera etapa de este itinerario intentamos responder a las preguntas: ¿Quién es Sor María Troncatti? ¿De dónde proviene? ¿Cómo y dónde se formó la personalidad de la futura Madre, Misionera, Artesana de Paz y Reconciliación?
Con motivo de la conmemoración de su nacimiento, se propone un primer vídeo que recoge imágenes de Corteno Golgi (Brescia), el pueblo de Val Camonica donde nació, para recorrer los primeros 21 años de su vida, conocer su familia, la historia de su vocación y algunas dificultades a las que tuvo que enfrentarse.
También se ofrece una ficha con un versículo de la Sagrada Escritura, un pasaje de la biografía de Sor María, algunas preguntas para la reflexión, una oración y una carta a los familiares.
Una etapa especial de este viaje será el 5º jueves del Auxilium, que tendrá lugar el 6 de marzo de 2025. En este encuentro online, la Madre Yvonne Reungoat, Superiora General Emérita, – durante cuyo gobierno Sor Troncatti fue declarada Venerable (8 de noviembre de 2008) y Beata (2012) – presentará a ‘Sor Maria Troncatti, artesana de paz y reconciliación’.
Las siguientes etapas del itinerario – que se propondrá el 25 de cada mes a partir de marzo, para conmemorar la fecha del nacimiento al cielo y la memoria litúrgica de la Beata Sor María Troncatti – presentarán entrevistas con testigos que directa o indirectamente conocieron y vivieron la maternidad de la «Madrecita buena», el cuidado corporal y espiritual del misionera y «doctora», el compromiso de la artesana de paz y reconciliación con la promoción de los Shuar y con la convivencia pacífica con los pobladores.
El material es ofrecido para ser declinado, ampliado y adaptado a los contextos para promover el conocimiento de la figura de Sor María Troncatti en las comunidades educativas, entre los jóvenes, en la Iglesia local y en el territorio al que se pertenece.
Fuente: Instituto FMA