La infancia toma la palabra: aportaciones al proceso de participación estatal 2025

Niñas, niños y adolescentes de las Plataformas Sociales Salesianas han compartido sus ideas y propuestas sobre tres derechos clave: intimidad, asociación e identidad cultural. La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales (CEPSS) ha recogido sus aportaciones en un informe que quiere orientar nuestras decisiones y reforzar la incidencia colectiva en favor de sus derechos.

Las Plataformas Sociales Salesianas mantienen un compromiso firme con la participación real y significativa de la infancia y la adolescencia. Creen que su voz no es un complemento, sino una parte esencial para comprender la realidad, revisar nuestras prácticas y construir entornos más seguros, inclusivos y protectores.

Con esta convicción, se han sumado un año más al proceso estatal de participación infantil impulsado por la Plataforma de Infancia. A lo largo de 2025, grupos de niñas, niños y adolescentes de diferentes entidades han trabajado tres derechos fundamentales:

  • Derecho a la intimidad
  • Derecho de asociación
  • Derecho a la identidad cultural

Los equipos educativos han facilitado actividades adaptadas a cada franja de edad, generando espacios de confianza donde la infancia ha podido expresarse con libertad, compartir preocupaciones y plantear propuestas de mejora. Todas estas aportaciones se han recogido en un formulario común y han sido sistematizadas en el Informe de aportaciones – Participación Infantil Estatal 2025.

¿Qué recoge el informe?

El documento presenta, de forma clara y accesible:

  • Las claves del proceso de participación llevado a cabo en las Plataformas Sociales Salesianas.
  • Las aportaciones de la infancia sobre cada uno de los tres derechos trabajados.
  • Una síntesis de conclusiones y propuestas que pueden orientar decisiones, líneas estratégicas y proyectos.

El informe quiere ser, al mismo tiempo:

  • Una devolución a las chicas y chicos que han participado en el proceso.
  • Una herramienta de trabajo para los equipos y órganos de gobernanza de nuestras plataformas.
  • Una contribución al proceso estatal de la Plataforma de Infancia, reforzando la incidencia conjunta en favor de los derechos de la infancia.

Algunas claves que señala la infancia

A modo de síntesis, el informe destaca:

  • La importancia de contar con espacios de intimidad y de respetar límites personales, también en el ámbito digital.
  • La necesidad de grupos seguros, inclusivos y participativos, donde todas las personas puedan sentirse parte y tener voz.
  • El valor de la identidad cultural, entendida como un derecho ligado al respeto, al orgullo por las propias raíces y a la convivencia con otras culturas.

Sus propuestas nos invitan a revisar cómo organizamos los espacios, cómo acompañamos los procesos y cómo incorporamos su voz en la toma de decisiones.