Formación para equipos que acompañan y empoderan.
Como ya es tradición en la Fundación María Auxiliadora, en el mes de febrero se realizan los encuentros presenciales de formación de equipos educativos en la Torre Gironella (Barcelona).
Este año y dentro del Plan de Formación de la entidad se han realizado tres encuentros que hay ayudado a reforzar aspectos que ya se están trabajando y que constituyen un reto en nuestra intervención social.
«Entornos seguros libres de violencia».
El primer encuentro, 11 y 12 de febrero de 2025, animado por Paloma Torres, abogada y consultora del grupo Medusa.
La #FdMA ya dispone de un Sistema Interno de Protección de NNAs y personas vulnerables y esta formación nos ha ayudado a concretar y valorar diferentes aspectos del sistema.
Hemos realizado una mirada nueva al mapa de riesgos desde las diferentes áreas de intervención, para encontrar aquellos riesgos que son específicos de cada actividad. Hemos confirmado la necesidad de registrar evidencias que puedan desembocar en conductas que no van de acuerdo con el código de conducta. Y hemos dado valor al deber de comunicación identificando las diferentes autoridades competentes en cada caso.
¡Avanzamos un paso más en la misión de proteger!
«Acompañar el conflicto y prevenir la violencia».
El segundo encuentro, 18 y 19 de febrero de 2025, animado por Laura Torrella, directora del grupo SEER (Salud y Educación Emocional).
Se han propuesto diferentes dinámicas para afrontar, tomar conciencia y situarse ante el conflicto, partiendo de un enfoque centrado en nuestra propia persona. Somos nuestra conducta, nuestro pensamiento y nuestras emociones, y todo ello entra en juego cuando somos parte de un conflicto.
Nos llevamos una PDA para aplicar a nuestra tarea concreta, un ciclo continuo para afrontar de manera integral la violencia: Prevención + Detección + Actuación.
¡Todo un reto para nuestra tarea como profesionales de la educación! ¡Atreverse a mirar y orientar nuestra mirada hacia el bienestar, recorrer el camino de las emociones hasta llegar al amor!
«Acompañar en la educación afectivo sexual: claves éticas y sociales».
Y el tercer encuentro, 24 y 25 de febrero de 2025, animado por Javier de la Torre, doctor en Derecho y licenciado en Filosofía y Teología Moral.
Ha cumplido con creces el reto de afrontar temas complejos desde una perspectiva amplia y serena, ayudándonos a distinguir en nuestra intervención lo que son las ideas, el ideario y las ideologías.
En una sociedad altamente influida por los medios de comunicación y la sexualización de las relaciones, es urgente acompañar a los chicos y chicas para que desde pequeños descubran el propio mundo afectivo, para que puedan encontrar espacios de información y de expresión, y sobre todo para que crezcan con una visión positiva de la sexualidad.
Es un trabajo a tres bandas: donde la familia tiene un rol principal e ineludible, donde cada persona debe afrontar el propio proceso de crecimiento, y donde la #FdMA desde su propuesta integral de «acompañar y empoderar» debe atender, desde las primeras edades, la educación de las emociones, el descubrimiento de la propia identidad y el camino del amor.
Nos llevamos la herramienta de la diana para hacer crecer los ideales y la pasión, manteniendo en cada momento la tensión entre equilibrar + profundidad + amistad + encauzar.
Los encuentros no son solo una oportunidad formativa, sino también una oportunidad para seguir construyendo equipo como FdMA, para estrechar los lazos que nos unen a la misión de acompañar y empoderar.