Una visita que se acaba…. y un gracias sincero

El fin de semana del cierre de la visita de S. Marta Riccioli a la Inspectoría, la más grande del Instituto en número de hermanas y de casas, prometía ser intenso. Comenzó el sábado por la mañana en el salón de actos del CES Don Bosco con la presentación del informe de la visita por parte de S. Marta de modo presencial a hermanas procedentes de todas las casas de la Inspectoría y algunos seglares, y muchos otros conectados digitalmente.

El acto arrancó con el visionado de un vídeo de presentación de la Inspectoría tras el que S. Marta inició su informe. Después de presentar algunos datos de la Inspectoría fue desgranando los desafíos que a lo largo de estos meses ha podido percibir en la globalidad de la Inspectoría y en cada uno de sus ámbitos de animación y gobierno. La lectura del informe se fue intercalando con breves vídeos resumen de su paso por España, fotos de las visitas a cada casa, de los encuentros de hermanas y seglares en los que ha podido participar. A modo de conclusión nos regaló 6 prioridades como horizonte para seguir caminando tras estos ocho años de unificación: Formación continua y conjunta, un nuevo estilo de animación y gobierno, la misión compartida, el proceso de unificación, una economía de comunión justa y sostenible y la presencia en las periferias. Seis líneas de futuro que sin duda marcarán nuestro camino en los próximos años.  Un largo y sentido aplauso fue expresión de la gratitud de todos por la presencia sencilla y fraterna en cada casa, y un reconocimiento al esfuerzo por este largo recorrido y por la redacción de este extenso informe, un gracias por su capacidad para captar la realidad y proponer caminos concretos de futuro,

Tras una comida informal en la cafetería de los estudiantes del CES Don Bosco, S. Marta quiso dedicar un tiempo específico a las directoras de comunidad haciendo algunos subrayados del informe más acordes a su misión de animación y gobierno en las realidades locales.

Dos horas de un rico diálogo con S. Marta quien recalcó el sueño de fraternidad y la sed de escucha que ha constatado en las hermanas, una fraternidad que nace de la unión con Jesús, de un profundo camino interior que transforma y humaniza nuestras relaciones. Solo así nuestras comunidades se convertirán -señaló S. Marta – en verdaderas propuestas vocacionales. Igualmente subrayó la importancia del acompañamiento en todas las hermanas, pues de lo contrario nos vamos estancando o haciendo experiencias de soledad que nos vacían. Una llamada a que todas las hermanas se sientan reconocidas y valoradas sobre todo por lo que son, más que por lo que hacen.

Las directoras fueron interviniendo y pidiendo aclaración o profundización de algunos aspectos del informe, lo que permitió a S. Marta subrayar algunos aspectos en relación con los procesos de reestructuración y resignificación dentro de la Inspectoría. Recalcó la importancia de conjugar, por un lado, la consulta por parte del Consejo inspectorial y la participación de la comunidades y obras implicadas, y por otro, la prudencia de las hermanas en los temas delicados que se abordan en los procesos de discernimiento.

Muchos otros temas se fueron desgranando en el diálogo y a los que S. Marta fue dando luz y aclarando con sencillez. Concluyó invitándonos a retomar los hilos de nuestra vida, para “volver a tejernos mucho más fuertes”, a ser protagonistas de nuestra propia vida tejiéndola con los hilos que el Espíritu nos sugiere para que así nuestra trama se haga abrigo y calor para quien está a nuestro lado.

El domingo, 18 de mayo, amaneció soleado y con sabor a fiesta y a gracias, desde el rezo de laudes – unidas a todas las hermanas de la Inspectoría- , nuestra gratitud especialmente a S. Marta y S. Charo se hacía oración y se prolongaba hasta la celebración de la Eucaristía donde el lema de la fiesta, “Confiando,,, haciendo camino… gracias” se expresaba aún con más fuerza.

A las 11h, en la capilla del colegio del Santísimo Sacramento de La Dehesa, nos fuimos congregando un gran número de hermanas y algunos seglares, miembros de la Familia Salesiana para vivir este momento de familia. En el ofertorio de la Eucaristía presidida por D. Fernando García, inspector salesiano, se presentó una ofrenda económica en la que todas las casas han podido expresar su comunión de bienes con el Instituto y que irá destinada a la construcción de un internado de chicas universitarias en la Inspectoría de Vietnam y para otras necesidades del Instituto.  Un sencilla y sentida acción de gracias dio por concluida la Eucaristía para dar paso a un momento festivo en el salón de actos del CES Don Bosco.

El hilo conductor del acto fue el recorrido geográfico por las distintas comunidades autónomas donde las salesianas estamos presentes, de cada una de ellas se resaltaban sus rasgos más característicos al tiempo que se le hacía entrega a S. Marta y S. Charo de una muestra de su gastronomía. Igualmente se iba intercalando algún vídeo como el del aurresku vasco dedicado a S. Marta, o el de la construcción de los Castells en Cataluña con toda la simbología y valores culturales que esconde. Todo fue sazonado por algunos cantos regionales por parte de niños y adolescentes de las casas de la Dehesa y Plaza Castilla, e incluso el baile en directo de unas sevillanas o de un tango protagonizado por S. Marta junto con una joven, no podía faltar un guiño a la tierra argentina de nuestra visitadora.

Un encuentro familiar y fraterno que concluyó con unas sentidas y entrañables palabras de despedida y gratitud de S. Marta y S. Charo, y que dieron paso a la comida con la que concluyó nuestra Fiesta de la Gratitud.

Paloma Redondo, FMA