El “reencuentro” de Juwa Bosco con sor María Troncatti en Roma: “Madrecita, madrecita, ¡llegué!”

En la mañana del 15 de octubre de 2025, Juwa Juank Kankua Bosco, milagrosamente curado por intercesión de sor María Troncatti, llegó desde Ecuador a Roma, a la Casa Generalicia del Instituto FMA, para asistir a la canonización de sor María, el 19 de octubre en la Plaza de San Pedro, y a las celebraciones que acompañan al evento.

Junto a él viajaron su esposa Natalina, su hijo, su cuñada, que había colocado la estampa de sor Troncatti en la cama del enfermo, su cuñado y algunas Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría Sagrado Corazón (ECU), entre ellas la Inspectora, sor Lupe Erazo, sor Cruz María Piña Peláez, la anterior Inspectora que siguió el caso, proporcionando la ayuda necesaria, y sor Elena Tinitana, miembro del Tribunal canónico que siguió el proceso de canonización, recibidas con alegría por Madre Chiara Cazzuola y las Consejeras generales, la Directora, la Vicaria y varias FMA de la Comunidad de la Casa Generalicia.

Gran emoción suscitó la parada en oración en la Capilla, ante la reliquia de sor María Troncatti, a la que Juwa se dirigió con afecto filial: “Madrecita, madrecita, ¡llegué!”.

Los familiares y las hermanas expresaron algunas intenciones de oración y entonaron un canto en su lengua materna. Originario de la provincia de Morona Santiago, Juwa pertenece precisamente al pueblo Shuar, con el que trabajaba la hermana María, que dio su vida por la reconciliación entre los colonos y los Shuar.

El 2 de febrero de 2015, mientras afilaba herramientas en la selva amazónica, fue golpeado violentamente en el lado derecho del cráneo por un gran fragmento de piedra, que le causó una profunda fractura con salida de materia cerebral. Sus familiares y la comunidad de la misión, a pesar de la situación aparentemente desesperada, lo confiaron inmediatamente a la intercesión de la misionera, ya beata. Entre finales de marzo y principios de abril de 2015 se produjo el milagro que abrió el camino a su canonización.

Él mismo cuenta su milagrosa curación en una entrevista en vídeo, en el canal de YouTube del Instituto y en una entrevista publicada en el último número de la revista Da Mihi Animas, reconociendo que no es solo física, sino también espiritual y que ahora «toda mi familia está feliz, y tan feliz que quiero morir». Afirma además que el suyo no es el único milagro ocurrido por intercesión de sor María y que «en el pueblo Shuar, sor María Troncatti está realmente viva».

En los próximos días, junto con su familia y las hermanas, Juwa vivirá como protagonista este gran evento de la Iglesia y de la Familia Salesiana, llevando consigo, junto con su testimonio, las intenciones de oración de toda una población.

La primera cita es el viernes 17 de octubre, cuando, al inicio de las celebraciones a las 17:00 horas en la Casa Generalicia de Roma, intervendrá para contar su experiencia.

Fuente: Instituto FMA