Novena Mundial a María Auxiliadora 2025

Según la tradición, en preparación a la solemnidad de María Auxiliadora que se celebra el 24 de mayo de 2025, todo el mundo salesiano se une en el rezo de la Novena Mundial, del 15 al 23 de mayo de 2025.

«Ser niños» es el tema de la propuesta de este año, a cargo de “IME Comunicazione”, con el comentario del Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, don Fabio Attard: «La novena tiene que ver con nuestro ser niños, lo cual es mucho más complicado de lo que pensamos. La Virgen sabe ser nuestra Madre, sabe esperarnos, sabe elegirnos. Depende de nosotros tener la capacidad de ser niños, siempre, a cualquier edad», explican los curadores.

«En la historia, María se aparece a los pequeños porque ellos, sin superestructuras, confían en lo que ven y se confían a sí mismos. Pero eso no es todo: María habla a los pequeños porque confía su mensaje de amor a sus hijos desde el principio. Les hace sentir su presencia, su cercanía. Como hace toda madre. Y será este amor, este acompañamiento continuo, esta presencia discreta lo que hará que los niños sean adultos amados, conscientes y capaces de vivir y cultivar la esperanza».

Partiendo de esta idea, en esta novena se pone el énfasis en los hijos de la más grande de las madres; y a través de ellos es posible ver las características de María, madre de estos niños, madre de toda la humanidad.

Del 15 al 23 de mayo, a través de nueve vídeos, se proponen nueve experiencias marianas en las que la Virgen se manifestó. En cada día conocerás a un vidente, el lugar de la fe que nace del encuentro con María y la propuesta de un tema.

Hay diferentes puntos en común con cada experiencia: todos los jóvenes elegidos por María son «puros de corazón» (y por eso, como en la Bienaventuranza, verán a Dios); todos reciben un mensaje para transmitir a la Iglesia y a la gente; todos deben superar el escepticismo y las calumnias; todos están en el origen de un «lugar alto» de fe y conversión, porque como dice Jesús «os digo que, si callan, las piedras gritarán»; los grandes santuarios de hoy son «piedras» que claman a la humanidad la presencia de Dios.

Cada día se desarrollará un aspecto diferente de la filiación: la humildad y la fe; Sencillez y esperanza; Obediencia y dedicación; Asombro y reflexión; Confianza y oración; Sufrimiento y curación; Justicia y dignidad; Dulzura y cotidianidad; Construcción y sueño. Cada uno de estos temas va acompañado de la figura de María como Madre.

La estructura de los vídeos incluye:

– Ser niños declinados según la temática del día

– La enunciación del hecho histórico, precedida de un título que se centra en el «hijo» al que María se mostró.

– El hecho histórico del acontecimiento mariano, con una parte del relato en primera persona y un breve texto -a medio camino entre la prosa y el ensayo- que explique los hechos.

– Una frase final que se convierte en una enseñanza para quienes están viendo la novena y que está vinculada al tema.

– La intervención del Rector Mayor.

– La voz de los jóvenes que actualiza el mensaje y la dimensión de ser niños en la realidad concreta de hoy.

– La oración final, con una breve síntesis en relación a la temática, la oración propiamente dicha y un Ave María final.

Los vídeos están disponibles en italiano, inglés, español, francés y portugués en los diversos canales lingüísticos de ANSChannel y en TELEGRAM SDB.ORG. Cada vídeo se hace visible con un día de anticipación, a partir del 14 de mayo.

Folleto en idiomas

Fuente: Instituto FMA