El proyecto solidario DOMISAL sigue las huellas sor María Troncatti en Sucúa

Fomentar la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como de sus familias y comunidades cercanas en Sucúa, a través de procesos formativos en las dimensiones psicológica, pedagógica y espiritual. Es el principal objetivo que tiene ‘Espacios de Esperanza con alma misionera’, el proyecto solidario DOMISAL de este curso.

Con el lema ‘Confía. Una llave para la esperanza’, el proyecto persigue promover el acceso equitativo a una educación de calidad para niñas, niños, adolescentes y personas adultas de Sucúa; fomentar el ejercicio del derecho a la salud de los menores mediante la participación de sus familias en procesos formativos; y favorecer el ejercicio del derecho al tiempo libre y la recreación mediante actividades deportivas y de acompañamiento integral.

Se espera que este proyecto traiga beneficios en tres dimensiones. A nivel individual, niñas, niños y adolescentes fortalecen todo lo aprendido, crecen en autoestima y espiritualidad, y ejercen su derecho al tiempo libre y la recreación de forma saludable. Para las familias supone una mejora en su capacidad de acompañar, proteger y educar, y también aumenta la comunicación el hogar. En plano comunitario, se consolidan espacios seguros y de participación, que promueven la convivencia pacífica, el liderazgo juvenil y la integración intergeneracional.

Presencia salesiana en Sucúa

Las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría Ecuatoriana Sagrado Corazón están presentes en el cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, desde 1944, cuando sor María Troncatti, madre, misionera y artesana de la paz, fundó esta misión con profundo compromiso por la vida, la salud y la educación de los pueblos amazónicos. Su legado continúa vivo en cada acción educativa, evangelizadora y social que realizan, especialmente en favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto ‘Espacios de Esperanza con alma misionera’ se presenta también como una forma de seguir las huellas de sor María Troncatti coincidiendo con su canonización, que se celebrará el próximo 19 de octubre.

ACCESO A LOS RECURSOS DEL PROYECTO