Comienza el Tiempo de la Creación en el décimo aniversario de su institución

Del 1 de septiembre, Jornada de Oración por la Creación, al 4 de octubre de 2025, fiesta de San Francisco de Asís, el santo patrón de la ecología, se celebra el Tiempo de la Creación, un tiempo ecuménico de oración, conversión y acción por la Casa común, que llega a su décimo aniversario, instituido en coincidencia con la publicación de la Encíclica Laudato si’.

‘Paz con la Creación’ es el tema de este año inspirado en el pasaje bíblico de Isaías 32,14-18: “La tierra desierta se volverá un jardín, y el jardín un bosque, y en ellos reinarán la justicia y el derecho. La justicia traerá la paz, dará tranquilidad y seguridad para siempre. El pueblo de Dios, libre de preocupaciones, vivirá en paz, en una morada segura”.

El símbolo se caracteriza por una paloma que lleva una rama de olivo que da vida al Jardín de la Paz. En el relato bíblico del diluvio, la paloma desempeña el papel de mensajera bendita: enviada por Noé, regresa al arca con una rama de olivo fresca en el pico, señalando que el diluvio está retrocediendo. Dado que el relato del diluvio comienza con una situación en la que “el mundo está lleno de violencia” (Génesis 6:13), el regreso de la paloma con la rama de olivo se convirtió en un signo de nueva paz.

En el Mensaje para la 10ª Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el Papa León XIV presenta el tema Semillas de Paz y de Esperanza, elegido por el Papa Francisco, que en el contexto del Jubileo, ‘Peregrinos de Esperanza’, adquiere su pleno significado: “en Cristo somos semillas. No solo eso, sino ‘semillas de Paz y de Esperanza’”. Por tanto, el Papa exhorta a “hacer que las palabras vayan seguidas de hechos. (…) Trabajando con dedicación y ternura se pueden hacer germinar muchas semillas de justicia, contribuyendo así a la paz y la esperanza”.

Entre las iniciativas de la Iglesia, “que son como semillas arrojadas en este campo”, en su mensaje el papa León también recuerda el proyecto Borgo Laudato Si’, legado en Castel Gandolfo por el papa Francisco, que se inaugurará el 5 de septiembre de 2025: “Se trata de un proyecto de educación para la ecología integral que quiere ser un ejemplo de cómo se puede vivir, trabajar y hacer comunidad aplicando los principios de la Encíclica Laudato si’» (Comunicado de prensa).

A nivel europeo, los Presidentes del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y de la Conferencia de las Iglesias Europeas (CEC) han firmado una declaración conjunta para el Tiempo de la Creación en la que invitan a todos los creyentes a contribuir a la protección de la casa común y a promover un futuro justo y sostenible. En el texto, recuerdan el 1700º aniversario del Concilio de Nicea, que se celebra este año:

“Mientras proclamamos nuestra fe en Dios creador, oramos también por nuestros hermanos y hermanas que son víctimas de diferentes formas de injusticia ambiental y humana. Hoy en día, nuestro mundo difícilmente puede ser considerado un jardín de paz. Al contrario, la destrucción humana y la muerte causadas por las guerras y los disturbios sociales en diferentes países y pueblos influyen en nuestras experiencias cotidianas. Sin embargo, como el profeta Isaías, creemos firmemente que estamos llamados a buscar la paz con la creación y que cada uno de nosotros está llamado a honrar los rasgos distintivos del «dador de vida»”.

La declaración conjunta relaciona este llamado de todas las Iglesias a la salvaguardia de la creación con la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP30 en Belém, Brasil (10-21 de noviembre de 2025). Los Presidentes expresan la esperanza de que los líderes pongan las necesidades de los pobres y los vulnerables en el centro de la acción climática y consideren la crisis climática como una oportunidad para reconfigurar las relaciones internacionales hacia el bien común.

El Movimiento Laudato sí, en su sito web oficial,  comparte formas sencillas pero eficaces de celebrar el tiempo de la creación, ofreciendo también recursos –como la Guía para la Celebración del Tiempo de la Creación—, actividades e invitaciones a la acción para inspirar y movilizar a las comunidades durante todo el período: Celebrar la Jornada de la Creación, el 1 de septiembre o el primer domingo (7 de septiembre). Se anima a las parroquias y comunidades a utilizar el nuevo formulario de la Misa para el Cuidado de la Creación ,disponible en varios idiomas.

Rezar la Via Creationisinspirada en el Via Crucis, para celebrar y contemplar la Creación, si es posible, al aire libre.

Comprometerse según el tema del año, ‘Un jardín de paz’, organizando un grupo de reflexión, o simplemente creando un espacio verde tranquilo para su propia comunidad.

Actuar con los jóvenes y las Comunidades Educadoras organizando una limpieza, plantando árboles, creando un huerto doméstico, u organizando un evento educativo o una peregrinación en torno al tema de la salvaguardia de la creación.

Reflexionar y promover el mensaje del papa León XIV para la 10ª Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. En la perspectiva del compromiso asumido en el Capítulo General XXIV, con la Deliberación capitular sobre la ecología integral, para las Hijas de María Auxiliadora el Tiempo de la Creación es una ocasión para reflexionar y actuar en las comunidades con los jóvenes junto a las comunidades educativas sobre la responsabilidad de cuidar la Casa común.

Con motivo del Jubileo de los jóvenes, el Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, Don Fabio Attard, y la Madre Chiara Cazzuola han lanzado un llamado a realizar gestos de paz y a difundirlos a través de redes sociales y pantallas digitales. Se trata de un llamado a sembrar paz y reconciliación dirigido a los jóvenes de cada rincón del mundo, que ha cobrado vida en un video lanzado a través de todos los canales digitales de la Familia Salesiana y publicado en el  sitio del Sym Jubilee, donde les han pedido que se hagan constructores de un futuro desarmado, reconciliado e impregnado de esperanza.

Fuente: Instituto FMA